La otra cara de la comunicación política: Contacto eficaz con periodistas y medios
La
directora de Indicios PR, Mariana Prado, presentó una investigación, en
la VI Cumbre Mundial de Comunicación Política, sobre el vínculo de los
voceros y los periodistas políticos, mediante la cual se detectó que los
principales errores que cometen los voceros al entrar en contacto con
los medios se centra en: 20% el envío de material de prensa fuera de
tiempo; 18% envío de manera excesiva y 17% el desconocimiento de los
temas que cubre el periodista.
Según la encuesta, realizada a los principales periodistas gráficos argentinos, la falta de noticia es el principal error que encuentran los periodistas en los materiales de prensa que reciben, sumando poco más del 40% del total. En tanto que los errores en la redacción totalizaron el 33%.
Al respecto Prado indicó que un buen vínculo entre voceros y periodistas es fundamental para el desempeño de ambas profesiones. Sin embargo, en los medios suelen escucharse quejas respecto de los voceros, y en las oficinas de los voceros se cuestiona el accionar de los periodistas. Esta situación nos llevó a realizar una investigación desde Indicios PR y plantear una propuesta de trabajo superadora, que permita corregir los errores más frecuentes que se comenten.
La investigación también arrojo que:
– Los principales errores de los comunicados y materiales de prensa tienen que ver con la falta de noticia, 40% y problemas en la redacción, 33%.
– Las mayores molestias que generan los voceros a los periodistas tienen que ver con el contacto luego del envío de un material de prensa para corroborar su recepción, 18%, o llamar para insistir sobre un tema que no fue de interés, 16%.
– El e-mail es el medio principalmente elegido por los periodistas para recibir informaciones de prensa, aunque sumarle el celular laboral o el teléfono laboral es también una buena opción. Las redes sociales debería quedar descartado.
A pesar de los errores que comenten los comunicadores, de la investigación también surge que el 97% de los periodistas consultados dijo tener una buena o muy buena relación con los voceros. De esto se desprende que los principales errores se concentran en el envío del material de prensa y no tanto en cómo los voceros entablan el vínculo con los periodistas (horarios, agenda). Además, pese a los errores en las comunicaciones, el 78% de los periodistas publica habitualmente la información recibida y solo el 22% casi nunca.
Luego del análisis de los resultados de la encuesta, Indicios PR planteó una metodología de trabajo superadora:
– Cobertura on-line de los hechos.
– Envío de materiales noticiables, destacando la noticia en título y cabeza (primer párrafo). Si no hay noticia no hay comunicado.
– Conocer en detalle los temas que cubre el periodista.
– Trabajar con un editor con conocimientos de corrección ortográfica y de estilo para evitar errores de redacción.
– No enviar más de una comunicación diaria.
– Conocer la agenda de los periodistas, horarios y medios en que se desempeña.
– Luego de enviar información, contactarse para ofrecer la posibilidad de ampliarla, con detalles, fotos, una llamada telefónica, entre otras opciones, pero no para corroborar su recepción. Otorgar valor agregado.
– Descartar rotundamente los temas que no hayan generado interés en el periodista y ofrecerlos a otros comunicadores.
– Evitar el contacto innecesario. Sólo llamar al periodista cuando ese contacto le vaya a servir efectivamente para ampliar la información enviada.
Sobre Indicios PR:
Consultora de relaciones públicas, especializada en brindar servicios de prensa, comunicación institucional, organización de eventos y rondas de negocios. La agencia está dirigida por Celeste Caldaroni y Mariana Prado www.webindicios.com
principales: la Confederación General Económica (CGE); Sinplas sindicato del plástico de Brasil; Plastech Brasil; la Sociedad de Ingeniería Farmacéutica (ISPE); Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA); Cámara de las Pymes Proveedoras de Telecomunicaciones (CAPPITEL); Cámara de Proveedores de la Industria Petro- Energética (CAPIPE); el Instituto Argentino del Envase; ETIF, Exposición y Congreso para la Producción Farmacéutica; la Exposición Alimentek, Expoenvase; la firma Becom1; Cid Pharmapackaging; Manuli Packaging Argentina, entre otras.
Diciembre 2014.